

Cuando visita un sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de 'cookies '. Esta información, que puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo de Internet (computadora, tableta o dispositivo móvil), se utiliza principalmente para hacer que el sitio funcione como espera. Puede obtener más información acerca de cómo usamos las cookies en este sitio y evitar la configuración de cookies no esenciales haciendo clic en las diferentes categorías a continuación. Sin embargo, si lo hace, puede afectar su experiencia con el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Descripción de la galleta | Permitir |
---|---|
GDPR - Reglamento General de Protección de Datos |
La Ley de cookies es una ley de privacidad que requiere que los sitios web obtengan permiso de los visitantes para almacenar o recuperar cualquier información en una computadora, teléfono inteligente o tableta. Fue diseñada para proteger la privacidad en línea al hacer que los consumidores conozcan cómo se recopila información sobre ellos. y se usa en línea, y les da la opción de dejarlo o no.
El Grifo. Rosado lagrima lista negro. Vino canario de Lanzarote D.O.
Desde el paisaje de vinos más impresionante del mundo en la isla de Lanzarote, un vino canario de larga tradición, con la uva rigurosamente seleccionada de listan negro.
El Grifo rosado lagrima es sin duda, una de las elaboraciones más apropiadas para el Listán Negro, varietal prefiloxérico y propio de las Islas. El breve contacto del mosto con la piel modera la tanicidad típica de la variedad, al tiempo que libera sus intensos aromas. Un rosado pálido, potente y goloso.
El grifo rosado lagrima es un maravilloso rosado canario tan placentero como sorprendente, que puede presumir de la personalidad que le otorga el suelo volcánico. Todo el viñedo de esta bodega es prefiloxérico gracias a la textura arenosa del suelo. El vino es muy perfumado con notas de grosella, fresa y ciruela. Tiene además hierbas aromáticas y toques balsámicos. En la boca es fresco, con dominio de fresa acida en el paso y un final con sensación mineral.
ELABORACIÓN:
Vendimia manual de la cosecha, depositadas en cajas de vendimia de pequeño volumen, para evitar rotura y maceraciones de los hollejos en la recepción de la uva. Las partidas de uva que se utilizan para la elaboración de este vino son analizadas desde el principio de su maduración, realizando seguimiento de la misma, para determinar con exactitud la fecha de vendimia. Una vez la uva llega a las instalaciones pasa a la prensa donde apartamos el primer escurrido de mosto que se produce por la propia presión de las uvas durante el llenado de la prensa. Este mosto yema, con escaso contacto con los hollejos, es fermentado a una temperatura de 17ºC. Tras la fermentación se realiza un rápido trasiego, y el vino se mantiene con sus lías finas durante un mes. Pasado ese tiempo, se clarifica y filtra rápidamente para resaltar su frescura
NOTAS DE CATA
Vista: rosado palido, limpio, brillante.
Aroma: Agradables aromas de frutos rojos (fresa, grosellas negras, frambuesa) acompañados por notas balsámicas y matices que recuerdan a la hoja de tomatera, muy propios de la variedad listán negro
Boca: Buen volumen, untuoso y acidez marcada. Muy equilibrado, con un final fresco y elegante
Maridaje: Perfecto como aperitivo, acompañando arroces, pastas, sushi, platos especiados y queso fresco
Temperatura de servicio: 7-8ºC
Añada: 2023
Alcohol: 12,50%
El Grifo. Rosado lagrima lista negro. Vino canario de Lanzarote D.O.
Desde el paisaje de vinos más impresionante del mundo en la isla de Lanzarote, un vino canario de larga tradición, con la uva rigurosamente seleccionada de listan negro.
El Grifo rosado lagrima es sin duda, una de las elaboraciones más apropiadas para el Listán Negro, varietal prefiloxérico y propio de las Islas. El breve contacto del mosto con la piel modera la tanicidad típica de la variedad, al tiempo que libera sus intensos aromas. Un rosado pálido, potente y goloso.
El grifo rosado lagrima es un maravilloso rosado canario tan placentero como sorprendente, que puede presumir de la personalidad que le otorga el suelo volcánico. Todo el viñedo de esta bodega es prefiloxérico gracias a la textura arenosa del suelo. El vino es muy perfumado con notas de grosella, fresa y ciruela. Tiene además hierbas aromáticas y toques balsámicos. En la boca es fresco, con dominio de fresa acida en el paso y un final con sensación mineral.
ELABORACIÓN:
Vendimia manual de la cosecha, depositadas en cajas de vendimia de pequeño volumen, para evitar rotura y maceraciones de los hollejos en la recepción de la uva. Las partidas de uva que se utilizan para la elaboración de este vino son analizadas desde el principio de su maduración, realizando seguimiento de la misma, para determinar con exactitud la fecha de vendimia. Una vez la uva llega a las instalaciones pasa a la prensa donde apartamos el primer escurrido de mosto que se produce por la propia presión de las uvas durante el llenado de la prensa. Este mosto yema, con escaso contacto con los hollejos, es fermentado a una temperatura de 17ºC. Tras la fermentación se realiza un rápido trasiego, y el vino se mantiene con sus lías finas durante un mes. Pasado ese tiempo, se clarifica y filtra rápidamente para resaltar su frescura
NOTAS DE CATA
Vista: rosado palido, limpio, brillante.
Aroma: Agradables aromas de frutos rojos (fresa, grosellas negras, frambuesa) acompañados por notas balsámicas y matices que recuerdan a la hoja de tomatera, muy propios de la variedad listán negro
Boca: Buen volumen, untuoso y acidez marcada. Muy equilibrado, con un final fresco y elegante
Añada: 2023
Alcohol: 13,00%
Edad: La Malvasía volcánica de canarias esta cultivada en pie franco.
Suelo: Los suelos en los que se asientan los viñedos son suelos volcánicos, bien diferenciados e incluso rojos profundos sobre formaciones basálticas antiguas. El suelo es uno de los paisajes vitivinícolas más impresionantes del mundo.
Clima: Macaronésico-canario, semiárido subtropical. La precipitación media anual es inferior a 150 mm.
Cosecha: Vendimiado de forma manual a finales de julio. La uva entra en bodega en cajas de 20 kilos.
Ficha técnica
También podría interesarle